
Dicho órgano, de conformación ciudadana y presidido por Mariclaire Acosta, saludó la ratificación de diversos instrumentos internacionales que el Estado Mexicano firmó, por considerar que estos amplían obligaciones jurídicas para combatir la discriminación y xenofobia, para luego externar su preocupación respecto a diferentes prácticas.
A través de un comunicado, la asamblea consultiva se refirió en particular a las convenciones interamericanas “contra toda forma de Discriminación e Intolerancia” y “Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia”, ambas ratificadas por México ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Además, consideró que dichos instrumentos tienen especial relevancia por el contexto actual, para luego advertir:
“La Asamblea observa con preocupación que las personas migrantes y refugiadas enfrentan en ambas regiones (las fronteras norte y sur), prácticas de discriminación por su origen étnico o nacional, tono de piel, idioma o situación migratoria, de mujeres que no reciben atención médica de urgencia, jóvenes detenidos por su apariencia física o tono de piel, niñas, niños y adolescentes detenidos y deportados, sin tomar en cuenta el interés superior de la niñez”.
Agregó que ese tipo de prácticas se sustentan en prejuicios y otras ideas sin fundamento como que las personas migrantes no valen lo mismo que las mexicanas, ni tienen los mismos derechos, a pesar de las disposiciones constitucionales y los diferentes tratados internacionales vigentes y obligatorios en México.
Por lo anterior, el órgano hizo un llamado a las autoridades de los distintos ordenes de gobierno para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, combatan prácticas discriminatorias que se cometen contra personas migrantes.