La UTA arregló un aumento, pero un sector disidente llamó al paro este martes: qué colectivos se verían afectados

Se trata del grupo liderado por Miguel Bustinduy, que está enfrentado con el secretario general del sindicato, Roberto Fernández.

La circulación de colectivos podría verse afectada este martes por un paro lanzado desde un sector gremial disidente de la Unión Tranviarios Automotor, que fue rechazado por el titular del sindicato, Roberto Fernández. La medida ocurre mientras que este lunes por la noche el oficialismo de la UTA arregló paritarias para los choferes de corta y media distancia con un aumento del 18,3 por ciento.

A la firma del convenio se dejó constancia que el cierre de paritarias operará el 31 de marzo del 2020, y que en abril se iniciarán las negociaciones las paritarias para el período 2020

Mientras tanto, el dirigente disidente Miguel Bustinduy afirmó que el paro responde al reclamo de mejoras salariales y laborales. “Estamos conversando con los delegados de todo el país para que la medida afecte a todas las líneas”, aseguró.

En ese sentido, justificó la medida que en el último año “los trabajadores perdieron un 50% del poder adquisitivo” y aseguró: “La UTA es ajena a todos los problemas que tenemos. Hay una pérdida que viene del gobierno de Macri con la complicidad de Roberto Fernández”.

También aseguró que el paro “es para respetar lo que hace el Gobierno. No se pagaron los 3 mil pesos, el aumento presidencial. Y todavía no cerró la paritaria de 2019”.

Mientras tanto, se espera que la medida afecte en particular a las siguientes líneas del área metropolitana: 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 20 – 21 -23 – 24 – 25 – 28 – 31 – 44 – 50 – 51 – 56 – 57 – 74 – 76 – 79 – 84 – 91 – 99 – 101 – 106 – 107 – 108 – 117 – 130 – 135 – 146 – 150 – 161 – 164 – 168 – 177 y 188.

En el ámbito municipal, los colectivos afectados serían 256 – 263 – 271 – 299 – 370 – 373 – 384 – 385 – 388 – 403 – 405 – 421 – 429 – 435 – 540 y 543.

Mientras tanto, el titular de la UTA, Roberto Fernández, desautorizó el paro y aseguró que habrá una circulación normal en todo el país. También aseguró que la paritaria con el Gobierno y los empresarios está en camino.

“Hay una sola Unión Tranviarios Automotor y nadie puede arrogarse representación cuando su accionar es contrario a la ley y al estatuto”, indicó en declaraciones radiales.

Respecto a las paritarias, la UTA, las carteras laboral y de Transporte y las cámaras empresarias convinieron el pago de las diferencias salariales derivadas de la determinación de los salarios de enero para el 14 de este mes, en tanto esas diferencias de haberes de diciembre serán abonadas en dos cuotas iguales el 26 de febrero y el 30 de marzo próximo.

A mediados de diciembre, hubo un violento enfrentamiento entre ambas facciones en la sede gremial en Balvanera, con el saldo de ocho heridos y destrozos en el edificio.

Compruebe también

Chivilcoy: voladura de techos y caída de árboles por temporal de viento y lluvia

El fuerte temporal de lluvia y ráfagas de viento ocasionó la voladura de techos y …

Clima en Buenos Aires: pronóstico del tiempo para hoy sábado 2 de diciembre

Alguna probabilidad de chaparrones y ráfagas de viento ingresando a la región desde el Sudeste …

Dejanos tu comentario

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com