Marcas internacionales y nacionales alquilan locales cada vez más amplios

Las grandes marcas están volviendo a apostar por locales amplios y bien ubicados, con alto tránsito peatonal y presencia en zonas con fuerte identidad. Esta tendencia del mercado inmobiliario marca un viraje respecto del período pospandemia, cuando la consigna era achicar y reducir riesgos. Hoy, la apuesta es a largo plazo y con un foco puesto en experiencias.

Marcas internacionales y nacionales alquilan locales cada vez más amplios
Marcas internacionales y nacionales alquilan locales cada vez más amplios

Por ejemplo, las tiendas de indumentaria o calzado priorizan espacios que permiten brindar una experiencia de compra diferenciada. Prueba activa de productos, interacción y diseño inmersivo forman parte de una lógica comercial, que redefine el rol del local físico.

Local de Ganga Home en el shopping DOT se destaca por su amplitud.
La llegada de los internacionales

El ingreso de marcas internacionales con modelos innovadores puede cambiar las reglas del juego.

La demanda de locales con más superficies es una tendencia que crece y se debe a varios factores como la apertura de importaciones y el cambio de hábito de consumo.

“En 2020 este tipo de locales eran solicitados por empresas telefónicas y bancos. Ahora son demandados por concesionarias, marcas internacionales de motos y autos híbridos, que apuntan más a productos. También empresas nacionales de servicios como gimnasios, franquicias deportivas y espacios de coworking”, resume Lucas Desalvo, broker de Cushman & Wakefield.

El local de Decathlon, en Vicente López, en plena obra.

El desembarco de la marca uruguaya Indian, del grupo Chic Parisien, refleja esta tendencia. Adquirieron la emblemática esquina de Florida y Perón, donde funcionó la tienda Gath & Chaves y hasta hace tres años era ocupada por Falabella. Tiene un espacio de siete mil m2 distribuidos en tres pisos.

Otro ejemplo es la tienda de deportes Decathlon, que llega con una oferta que abarca más de 65 deportes. El objetivo será acompañar a todas las prácticas deportivas, ya sea de quienes inician el deporte como los más experimentados.

El primer local estará ubicado en el complejo Al Río, en Vicente López. Actualmente en obra, tiene una superficie de tres mil m2. Se estima que abrirá sus puertas en noviembre de este año.

Nuevo concesionario KTM, ubicado en Quilmes.
Presencia de marcas nacionales

Las marcas nacionales también apuestan a locales amplios. Ganga Home abrió un espacio en el Dot Baires Shopping. Tiene más de dos mil m2 y ofrece productos de primer nivel a precios accesibles. El local permite acompañar a los clientes hacia una experiencia de compra cómoda y diferencial.

Incorpora como novedad un esquema renovado de compra que le permite a los usuarios agilizar la experiencia del cliente, reduciendo tiempos de espera y atender hasta 80 clientes en simultáneo.

“Hay una tendencia, que se observa en Argentina y en el mundo, donde las marcas buscan tener locales más grandes para poder brindar una mejor experiencia a los clientes. La idea es que la visita sea una experiencia en sí misma y completa en todos los sentidos. No solo un momento de compra sino algo integral”, dice Gastón Manganiello, CMO de Grupo IRSA.

Indian Market, en la icónica esquina de la calle Florida.

Por otro lado, según un informe realizado por Toribio Achával, las principales arterias comerciales de la Ciudad de Buenos Aires vuelven a encender sus vidrieras. Luego de años de contracción, los números proponen a los grandes jugadores -sobre todo internacionales- a retomar planes de expansión.

En tanto, la rentabilidad trepó al 5,23 % anual, casi un 11 % más que a fin de 2024, en un contexto de inflación contenida.

“Con estos resultados, se estima que las segundas marcas que hace algún tiempo venían ocupando espacios premium en arterias de primer nivel vayan cediendo y retirándose, ya que en un mercado en alza los valores de los alquileres serían imposibles de afrontar”, advierte Alejandro Reyser, director del Departamento Comercial de Toribio Achával.

El dinamismo y potencial de este segmento se encuentra en corredores que emergen en el corazón de los barrios, especialmente en zonas como Villa Urquiza, Villa Devoto, Colegiales y Palermo Soho.

La gastronomía es el eje de la demanda de los locales en Villa Devoto. Foto: Emmanuel Fernández

“Este fenómeno responde a una convergencia de factores: crecimiento sostenido de desarrollos residenciales, cambio de hábitos de consumo hacia propuestas barriales y protagonismo de la gastronomía como motor de atracción y movimiento”, describe Matías Poczter.

El director del Área Comercial de Baigún Realty señala que “en este nuevo mapa, las esquinas se convierten en puntos estratégicos, por su visibilidad, versatilidad y capacidad de anclaje comercial y son las más buscadas tanto por los desarrolladores como por las marcas”.

La migración de personas de la Ciudad de Buenos Aires hacia el Gran Buenos Aires también genera un consumo más local y el surgimiento de nuevos circuitos. En Canning, Nordelta, Escobar y Pilar aparecen distintas propuestas que van desde arterias comerciales hasta shopping a cielo abierto.

En cuanto a precios de los locales, el abanico es muy amplio e intervienen varios factores como superficie, ubicación, servicios y equipamiento, entre otros. Los valores mensuales se ubican entre US$ 10 mil y US$ 25 mil.

Compruebe también

Una investigadora del INTA se suma a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

Una investigadora del INTA se suma a la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

La trayectoria científica de Jorgelina Montoya, investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), recibió …

Se viene una nueva edición de Pulso IT, el evento anual de networking y negocios

Se viene una nueva edición de Pulso IT, el evento anual de networking y negocios

Llega una nueva edición de “Pulso IT Negocios”, el evento anual que concentra a los …

Comentários no Facebook